lunes, 30 de noviembre de 2009

Auge de publicaciones periódicas después de la caída de la tiranía




INTRODUCCIÓN
           




Cuando ajusticiaron al tirano, Rafael Leonidas Trujillo, el 30 de mayo de 1961, el sistema de comunicación social era muy pobre en nuestro país. Su pobreza consistía en la inexistencia de libertad de prensa. Esta se reflejaba en la cantidad y de diversidad de medios de comunicación. Pero sobre todo de se mostraba en el contenido de los mensajes transmitidos a través de los mismos.
            Nuestro país contaba con 3 diarios, 36 estaciones radiales y 2 plantas televisoras, el contenido de los mensajes expresados a través de estos medios giraba sobre la figura del dictador, de su gobierno y  su familia.
            Luego del ajusticiamiento de Trujillo, se produjo una gran algarabía en todos los Medios de Comunicación en el país; pero esta algarabía se fue desarrollando, pues comenzó tímidamente. Porque aunque Trujillo estaba muerto, muchos creían y hacían creer que todavía vivía.  También se le temía al remanente del dictador Trujillo, es decir a su familia.

            Los periodistas se sintieron liberados porque entonces se podría escribir lo que se quería y como uno lo quería, dentro de la verdad de la situación del país.

            A partir de este evento, en nuestro país se comenzó a hacer un periodismo más liberal, poco a poco, hasta convertirse en lo que es hoy.













Auge de publicaciones periódicas después de la caída de la tiranía
       


     




En la tarde del 30 de mayo de 1961, unos pocos kilómetros al oeste de la capital dominicana, Rafael Leónidas Trujillo era asesinado por un grupo formado por cinco hombres que habían sido cercanos a la dictadura. Más tarde tres de los asesinos fueron ejecutados por orden del hijo del dictador, Ramfis Trujillo. Los otros dos escaparon de la muerte, uno escondiéndose en casa de unos amigos y el segundo refugiándose temporalmente en la Embajada norteamericana.           
Al momento de la caída del Régimen Trujillista en el país sólo existían tres diarios de circulación nacional:
1.    El Caribe
2.    La Nación
3.    La Información
Apareció en el escenario nacional la prensa política de oposición: La Verdad de la Unión Cívica Nacional, el I4J, del 14 de junio; el periódico Libertad, del Movimiento Popular Dominicano, el Popular, órgano del partido Socialista Popular y otros periódicos en los cuales se difundía el pensamiento de las nuevas agrupaciones políticas. 


Además, reapareció el Listín Diario, el 1ro de agosto de 1963 y tres años después nace El Nacional de Ahora. Pero debido a la guerrilla de abril de 1965 dejaron de circular El Listín Diario y El Caribe. Es donde aparece La Nación hasta el término del conflicto armado. Y tanto el periódico La Nación como la Patria se convirtieron en voceros de los constitucionalistas. En cambio, los defensores de las fuerzas interventoras norteamericana editaron el periódico La Hoja para contrarrestar a los constitucionalistas. Luego en la década de los setenta surgen los diarios Ultima Hora y La Noticia.
            La muerte de Trujillo marcó el punto de arrancada para la aparición de un número considerables de periódicos de propiedad privada. En la Capital, después de la tiranía encabezada por el dictador Rafael Leonidas Trujillo, nacieron aproximadamente 45 periódicos. 
Cronología de los periódicos capitaleños desde 1961 hasta 1971:
1961:
·         Aristócrata: Periódico de información general dirigido por Carlos Manuel García.
·         Aula Tribuna Cívica: cuyo director era John Molina, su difusión era irregular.
·         Impacto: Semanario Político y de interés general. Dirigido por Rafael Meyreles.
·         Juventud: Dirigido por Myrna de Frías. Mensuario orientado a la juventud.
·         Unión Cívica Nacional: En apoyo a la candidatura de Viriato Fiallo. Sus directores fueron: Antoine Fiallo, Ángel Severo y Rafael Zayas.
1962:
·         Claridad: Semanario de critica política mordaz según establece Alberto  Rodríguez en “18 Décadas del Periodismo Dominicano.” Fue dirigido por Ramón Alberto Ferreras.
·         El Termómetro: Del Frente Universitario Radial Revolucionario de la UASD.
·         Fogonazos: Semanario de información sindical, dirigido por Rafael Herrera.
·         Fragua: Semanario político dirigido por el grupo estudiantil Fragua de la UASD.
·         Pluma Imparcial: Semanario, dirigido por Luís Tejeda.
·         Panorama: Semanario General, dirigido por Federico Díaz.
·         Pueblo: Dirigido por J. Cross Veras. Este era el Vocero del Partido Social Cristino
1963:
·         Avance: Órgano de difusión de la Policía Nacional, que en 1967  pasó a llamarse Revista de la Policía Nacional. Dirigido por Bolívar Belliard.
·         Catorce de Junio: Cuyo director fue el líder revolucionario Manuel Tavárez Justo. Este era un semanario político, opuesto a  la tiranía.
·         La Tarde Dominicana: dirigido por Salvador Pittaluga. Fue editado en los talleres que habían sido del periódico La Nación.
·         Eco Juvenil: Periódico cultural, encabezado por Bernardo Sánchez.
·         El Clarín: Órgano de la Sociedad Cristiana, propiedad de Teresa Castro.
·         Laborante: de publicación mensual, dirigido por Héctor Darío Freites.
·         Prensa Libre: De la Unión Cívica Nacional cuyo director era Rafael Bonilla.
1964:
·         Cuartel: Mensuario cultural, dirigido por Armando Sosa.
·         El Economista: Dirigido por Andrés Lockward.
·         Trinchera: Editado por la Delegación Revolucionaria Estudiantil de Cuba.
1965:
·         La Hoja: Diario nacionalista, dirigido por Pedro Gil Iturbides.
·         Loyola: Mensual de 16 paginas del Colegio Loyola, dirigido por Ronaldo Peral.
·         Patria: Vocero de los revolucionarios de Ciudad Nueva, dirigido por Tulio Carvajal.
·         Reconstrucción: Diario político, de la Oficina de Relaciones Publicas del Gobierno de Reconstrucción Nacional.
1966:
·         Duarte: Periódico literario e histórico, dirigido por Alirio Paulino Hijo.
·         El Nacional: Fundado por Rafael Molina Morillo.
·         La Estrella Roja: Nació en clandestinidad, publicación del Partido de Pacoredo.
·         Machete Verde: Del parido Revolucionario Social Cristiano.
1967:
·         Bastón Revolucionario: Quincenario de la Juventud Revolucionaria Dominicana.
·         El Tiempo: Diario Político de la tarde, dirigido por Tomás Reyes.
1968:
·         El Espartaco: Hoja del Partido Pacoredo.
·         Siete Fechas: Semanario independiente defensor de la política del gobierno, según la obra “18 Décadas del Periodismo en la República Dominicana.”
·         Tribuna Hispánica: Dirigido por Héctor Meyreles. Semanario de los lunes, de interés general.
1969:
·         18 de Febrero: Del grupo Flavio Suero de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
·         Fuero: De la Asociación de empleados de la UASD.
·         La Razón: Vocero independiente, cuyo director fundador fue Moisés de Herrera.
1970:
·         Canta Claro: Esencialmente político y de interés general; comenzó siendo un semanario hasta que se convirtió en un diario. Dirigido por Alirio Paulino Hijo y Francisco Álvarez.
·         Relieve: Bisemanario del Colegio Mayor Universitario San José de Clasanz, dirigido por Plinio Ubiera.
·         Universitario: Dirigido por Rafael Gonzáles. Quincenario de las UASD.
1971:
·         The Santo Domingo News: De información turística, publicado los viernes y dirigido por Danilo Vicioso y María Vicioso.
·         Ultima Hora: Periódico de la tarde de información general, tenia como lema: ”el respeto al derecho ajeno es la paz”. Dirigido por José Pellerano.

En Santiago surgieron 15 diarios a partir  del ajusticiamiento del tirano en 1961. Ese año aparecieron: El Parnaso, La Verdad, este era un Semanario de la Unión Cívica Nacional, dirigido por Federico Lithgow Ceara y El Radical, dirigido por Juan Francisco Luna, bisemanario democrático y de interés general. Un año después surge: Lea, cuyos directores eran Radames Gómez y José Ulises Franco, de corte literario y de información general. También, Revelación Obrera, dirigido por José Guzmán, de propaganda laboral.  El Clarín nacido en ese mismo año, era un periódico antitrujillista dirigido por Caonabo Polanco.  En 1963 aparecen: El Erudito, periódico universitario que  sólo se publicó una edición, cuyos directores eran Jaime Domínguez, Germán Bernal y Enrique Raposo. También el periódico Norte, de política e interés general cuyo fundador y director fue José Francisco Ulises y La Chispa, como su nombre lo indica, fue de agresiva critica política dirigido por jóvenes. Luego en 1964 nace La Alborada, periódico fundamentalmente cultural dirigido por Miguel Jiménez Castillo. Igualmente nació el Ras, periódico político literario cuyo director era José Guzmán. El periódico: La Comunidad, vocero de la Iglesia Católica Santiago el Apóstol, cuyo director era Tomás Morel, nació en 1965, ese mismo año surge Ondas del Yaque. El Sol en 1971, de información general, nacido en Santiago y un año después fue trasladado a la capital, dirigido por Armando Almánzar.

           

CONCLUSION





Con la desaparición física de Trujillo la sociedad dominicana inició un nuevo camino desde el aspecto económico, abriéndose se abre al mundo de los negocios con iniciativas locales y con capitales extranjeros; también llegan nuevas ideas políticas y proyectos sociales a través de las organizaciones partidarias que se forman en el exilio y las que fueron fundadas aquí tan pronto los barreras de la dictadura empezaron a caer; los medios de comunicación empezaron a producir y a circular informaciones, artículos y reportaje cargados de un nuevo contenido.
El desarrollo que se produjo del ajusticiamiento de Trujillo fue inmenso, los medios adquirieron mas libertad de expresión y el sentimiento de estar cohibidos por tantos años llevo al pueblo dominicano a revolucionar los medios de comunicación, llevándolos a un extremo total.
El 30 de mayo de 1961, la sociedad dominicana inició una ruptura social, política, económica y cultural que le condujo por caminos totalmente diferentes. Con la muerte de Trujillo comenzó a cambiar todo el perfil del país. Los dominicanos entraron en contacto con el exterior a través de los medios de comunicación.



BIBLIOGRAFIA






* 18 Décadas del Periodismo Dominicano; Alberto Rodríguez y Rodríguez, Santo Domingo.

* Enciclopedia Dominicana, Tomo I, 7ma. Edición.

* La Prensa Clandestina; Autor: Héctor Martínez. Santo Domingo, 1977








******** Fuentes de Consulta ********















www.wikipedia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario